Cotiza ahora
  1. Hogar >
  2. Blog >
  3. Resistencia a la corrosión del titanio

Resistencia a la corrosión del titanio

Actualizado : Jul. 19, 2025

Entre muchos materiales metálicos, el titanio destaca por su excelente resistencia a la corrosión. Ya sea en un ambiente marino de alta salinidad o en un medio químico con ácido o álcali fuerte, el titanio puede mantener una estructura estable y la integridad de la superficie durante mucho tiempo. Esta ventaja única hace que el titanio sea el material preferido en la industria aeroespacial, la ingeniería marina, los equipos químicos y otros campos.

El principio de resistencia a la corrosión del titanio

La resistencia a la corrosión del titanio proviene de una película de óxido densa y estable (TiO ₂) que se forma espontáneamente en su superficie. Aunque el potencial estándar del electrodo del titanio es de -1,63 V, que es termodinámicamente inestable, después de la exposición al aire o al agua, su potencial superficial se estabiliza en aproximadamente +0,09 V (25 ° C de agua de mar), formando una película de pasivación altamente adherente y autorreparable que bloquea eficazmente el oxígeno, la humedad y los iones corrosivos.

de la película de óxido es 1-2.5, lo que asegura que pueda cubrir completamente la superficie metálica y no sea fácil de agrietar. El espesor de la película puede crecer naturalmente desde los 1,2-1,6 nm iniciales hasta aproximadamente 9 nm (545 días), y también se puede engrosar mediante anodizado y otros métodos. Por lo tanto, la película de óxido generada por el anodizado y la oxidación térmica mejorará significativamente la resistencia a la corrosión del titanio.

El principio de resistencia a la corrosión del titanio

Resistencia a la corrosión del titanio en diferentes medios

Ácido inorgánico

El titanio tiene una excelente resistencia a la corrosión en la mayoría de los ácidos inorgánicos oxidantes, especialmente en medios como el ácido nítrico, el ácido crómico, el ácido hipocloroso y el ácido perclórico. Esto se debe a la estabilidad de su película de pasivación superficial, que puede autorrepararse y mantener la resistencia a la corrosión incluso a altas temperaturas. Tomando como ejemplo el ácido nítrico, el titanio no tiene signos de corrosión en el uso a largo plazo en ácido nítrico a una concentración del 60% hasta 193 °C, lo que lo convierte en un material metálico ideal en sistemas de ácido nítrico.

Por el contrario, en ácidos reductores como el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico y el ácido fosfórico, la resistencia a la corrosión del titanio puro es relativamente pobre, la película de pasivación se destruye fácilmente y la tasa de corrosión aumenta significativamente con el aumento de la temperatura y la concentración de ácido. Por ejemplo:

Sin embargo, agregar iones de metales pesados (como Fe, Ni, Cu, Mo) o aleaciones (como aleación de titanio-paladio, aleación de titanio-níquel-aluminio) puede mejorar significativamente su resistencia a la corrosión en ácidos reductores. Por ejemplo, la aleación de titanio-paladio puede soportar hasta un 27% de solución de ácido clorhídrico a temperatura ambiente.

Por lo tanto, cuando se utilizan equipos de titanio en un entorno de ácidos inorgánicos, la propiedad oxidante, la temperatura, la concentración del ácido y si se pueden introducir inhibidores de corrosión o se puede usar un refuerzo de aleación deben considerarse de manera integral para garantizar la vida útil y la estabilidad.

Ácidos orgánicos y compuestos orgánicos

El titanio exhibe una excelente resistencia a la corrosión en la mayoría de los compuestos orgánicos, lo que se debe principalmente a su película de pasivación estable en la superficie. La resistencia a la corrosión del titanio a los ácidos orgánicos está estrechamente relacionada con la propiedad redox del medio y, por lo general, es estable en condiciones oxidantes o permeables al aire. Solo unos pocos medios altamente reductores, como el ácido fórmico caliente, el ácido oxálico caliente y el ácido tricloroacético concentrado sin aire, pueden causar corrosión al titanio, pero una vez que se introduce oxígeno, la tasa de corrosión se reducirá significativamente.

La humedad y el aire en el medio orgánico ayudan a mantener el estado pasivo del titanio. Por el contrario, bajo altas temperaturas y condiciones anhidras, la materia orgánica puede descomponerse y liberar hidrógeno, lo que hace que el titanio absorba hidrógeno e induzca la fragilización por hidrógeno. Por lo tanto, aunque el titanio es menos corrosivo en tales entornos, su sensibilidad a la fragilización por hidrógeno y la corrosión bajo tensión aún debe tenerse en cuenta cuando se usa, especialmente en sistemas cerrados o de alta temperatura.

En aplicaciones prácticas, el titanio puede soportar de manera estable una variedad de ácidos orgánicos, como ácido acético, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido láctico, etc., y se ha utilizado con éxito en medios de ácido tereftálico y ácido adípico a 204 ° C y 67% de concentración, lo que demuestra plenamente su confiabilidad y durabilidad en entornos químicos orgánicos y corrosivos.

Medio alcalino

El titanio exhibe una resistencia a la corrosión muy fuerte en medios alcalinos. Ya sea hidróxido de sodio, hidróxido de potasio o soluciones alcalinas comunes como amoníaco, hidróxido de calcio e hidróxido de magnesio, el titanio se puede usar de manera estable durante mucho tiempo. En estado de ebullición, incluso en hidróxido de calcio saturado, hidróxido de magnesio o amoníaco, la tasa de corrosión del titanio es casi nula, mostrando una resistencia a la corrosión extremadamente alta.

Incluso en condiciones adversas, como en una solución de hidróxido de sodio a 188 ° C y una concentración del 50% al 73%, la tasa de corrosión del titanio generalmente no supera los 1,09 mm / a, lo que sigue siendo una corrosión muy lenta. Sin embargo, en este ambiente de alta temperatura y alta alcalina, se debe prestar especial atención al problema de la fragilización por hidrógeno. Los estudios han demostrado que cuando la temperatura de la solución supera los 77 °C y el valor de pH es superior a 12, el titanio puede absorber hidrógeno, causando la fragilización por hidrógeno del material, lo que afecta la seguridad estructural.

Por lo tanto, aunque el titanio tiene una excelente resistencia general a la corrosión en ambientes alcalinos, cuando se usa en condiciones de alta temperatura y alta alcalina, el riesgo de fragilización por hidrógeno aún debe considerarse de manera integral para garantizar la confiabilidad a largo plazo del equipo.

Cloro, cloruros y compuestos que contienen cloro

El titanio tiene una excelente resistencia a la corrosión en gas de cloro húmedo, soluciones de cloruro y la mayoría de los compuestos que contienen cloro. En medios como clorato, hipoclorito, clorito y perclorato, el titanio puede mantener una película de pasivación estable y se usa ampliamente en plantas de blanqueo, equipos de cloro electrolítico y sistemas de tratamiento de aguas residuales, mostrando una buena estabilidad a largo plazo.

Sin embargo, en soluciones de cloruro de alta temperatura y alta concentración, como ZnCl₂, AlCl₃ y CaCl₂, el titanio puede sufrir corrosión por grietas, especialmente cuando entra en contacto con materiales como el politetrafluoroetileno y forma grietas estrechas. Por lo tanto, se debe evitar la formación de grietas en el diseño estructural para reducir el riesgo de corrosión.

El titanio es muy inestable en cloro seco y puede reaccionar violentamente con el cloro para formar TiCl₄, liberando una gran cantidad de calor e incluso provocando un incendio o combustión espontánea. Solo cuando haya suficiente agua en el cloro, el TiCl₄ se hidrolizará en hidróxido de titanio estable, inhibiendo la combustión del titanio.

La investigación muestra que el contenido mínimo de humedad requerido para que el titanio puro industrial mantenga un estado pasivo en un ambiente de cloro a 200 ° C es de aproximadamente 1.5%, mientras que a temperatura ambiente, solo se requiere de 0.3% a 0.4% de humedad para evitar la combustión espontánea. Las aleaciones de titanio-paladio y las aleaciones de titanio-níquel-aluminio son más estables en condiciones de baja humedad y son adecuadas para entornos más exigentes que contienen cloro.

Bromo, yodo y flúor y sus compuestos

La resistencia a la corrosión del titanio en ambientes de bromo y yodo es similar a la del cloro. Siempre que haya una cierta cantidad de humedad en el medio, la superficie de titanio puede mantener una película de pasivación estable para evitar la corrosión. Por lo tanto, el titanio generalmente se puede usar de manera segura en condiciones de gas de bromo húmedo o compuestos de yodo.

Por el contrario, el titanio no tiene buena resistencia a la corrosión en el flúor y sus compuestos. Especialmente en soluciones de ácido fluorhídrico o fluoruro ácido, el titanio se corroerá rápidamente incluso en bajas concentraciones. Actualmente casi no existen inhibidores de corrosión efectivos para prevenir este proceso, por lo que el titanio no es adecuado para su uso en atmósferas que contienen flúor o entornos relacionados con el ácido fluorhídrico.

Sin embargo, si el fluoruro forma un complejo con iones metálicos o es un fluorocarbono estructuralmente estable, estas formas especiales de fluoruro generalmente no corroen el titanio, con ciertas excepciones. Esto debe juzgarse en función de la composición específica del medio en la solicitud de diseño.

Resistencia a la corrosión del titanio en agua de río y agua de mar

El titanio tiene una resistencia a la corrosión extremadamente fuerte en el agua de río y el agua de mar, especialmente en el entorno del agua de mar, su resistencia a la corrosión es aproximadamente 100 veces mayor que la del acero inoxidable y es uno de los materiales metálicos más resistentes a la corrosión en el agua natural. Incluso en agua de mar a alta temperatura de hasta 260 °C, el titanio puede funcionar de manera estable. En aplicaciones reales, por ejemplo, los condensadores de tubos de titanio se han utilizado en agua de mar contaminada durante más de 20 años, y la superficie solo ha cambiado ligeramente de color sin corrosión obvia.

El titanio tiene buena resistencia a las picaduras, grietas y corrosión por impacto en el agua de mar, y también es insensible a la corrosión bajo tensión y la fatiga por corrosión. En agua de mar a alta velocidad (como 36,6 m / s), el efecto de lavado se mejora ligeramente, pero sigue siendo mejor que las aleaciones de cobre y las aleaciones de aluminio.

Cuando hay partículas como arena en el agua de mar, la erosión del titanio tendrá un cierto impacto, pero el daño general es relativamente leve. El titanio también tiene una excelente resistencia a la corrosión por cavitación en agua de mar y es adecuado para condiciones marinas adversas.

Cabe señalar que la superficie de los materiales de titanio no es tóxica ni corrosiva, y puede convertirse fácilmente en un sustrato para la unión de organismos marinos, lo que puede provocar problemas como la bioincrustación, y es un factor clave a considerar en aplicaciones marinas.

Tasa de corrosión del titanio en diferentes medios

La tasa de corrosión del titanio puro industrial depende no solo del tipo, la concentración y la temperatura del medio, sino también del estado del medio, como si está ventilado, si se agregan compuestos oxidantes o reductores, etc.

ReactivoConcentración (%)TemperaturaTasa de corrosión (mm/a)Evaluación
Ácido clorhídrico1Temperatura ambiente0Excelente
Ácido clorhídrico1Ebullición0.345Bien
Ácido clorhídrico5Temperatura ambiente0Excelente
Ácido clorhídrico5Ebullición6.53Pobre
Ácido clorhídrico10Temperatura ambiente0.175Bien
Ácido clorhídrico10Ebullición40.87Pobre
Ácido clorhídrico20Temperatura ambiente1.34Pobre
Ácido clorhídrico35Temperatura ambiente6.66Pobre
HCl + HNO₃1:3Temperatura ambiente<0.127Excelente
HCl + HNO₃2:1Temperatura ambiente<0.127Excelente
HCl + HNO₃3:1Temperatura ambiente<0.127Excelente
HCl + HNO₃4:1Temperatura ambiente<0.127Excelente
HCl + HNO₃7:1Temperatura ambiente<0.127Excelente
HCl + HNO₃20:1Temperatura ambiente<0.127Excelente
Ácido sulfúrico5Temperatura ambiente0Excelente
Ácido sulfúrico5Ebullición13.01Pobre
Ácido sulfúrico10Temperatura ambiente0.23Bien
Ácido sulfúrico60Temperatura ambiente0.277Bien
Ácido sulfúrico80Temperatura ambiente32.66Pobre
Ácido sulfúrico95Temperatura ambiente1.4Pobre
Ácido nítrico37Temperatura ambiente0Excelente
Ácido nítrico37Ebullición<0.127Excelente
Ácido nítrico64Temperatura ambiente0Excelente
Ácido nítrico64Ebullición0.437Bien
H₂SO₄ + HNO₃10:90Temperatura ambiente<0.127Excelente
H₂SO₄ + HNO₃30:70Temperatura ambiente<0.127Excelente
H₂SO₄ + HNO₃50:50Temperatura ambiente<0.127Excelente
H₂SO₄ + HNO₃60:60Temperatura ambiente<0.127Excelente
Agua regia (HNO₃:HCl)1:3Temperatura ambiente0.004Excelente
Agua regia (HNO₃:HCl)1:3Ebullición<0.127Excelente
Ácido fosfórico10Temperatura ambiente0Excelente
Ácido fosfórico10Ebullición6.4Pobre
Ácido fosfórico30Temperatura ambienteExcelente
Ácido fosfórico30Ebullición17.6Pobre
Ácido fosfórico50Temperatura ambiente0.097Excelente
Ácido oxálico5Temperatura ambiente0.127Excelente
Ácido oxálico5Ebullición29.39Pobre
Ácido acético0Temperatura ambiente0.008Excelente
Ácido acético100Temperatura ambienteExcelente
Ácido acético100EbulliciónExcelente
Ácido fórmico50Temperatura ambiente0Excelente
Ácido crómico20Temperatura ambiente<0.127Excelente
Ácido crómico20Ebullición<0.127Excelente
Ácido láctico10Temperatura ambienteExcelente
Ácido láctico10Ebullición0.033Excelente
Ácido tánico25Temperatura ambiente<0.127Excelente
Ácido tánico25Ebullición<0.127Excelente
Ácido cítrico50Temperatura ambiente<0.127Excelente
Ácido cítrico50Ebullición0.127–1.27Bien
Ácido esteáricoTemperatura ambiente<0.127Excelente
Ácido esteáricoEbullición<0.127Excelente
Hidróxido sódico20Temperatura ambienteExcelente
Hidróxido sódico20Ebullición<0.127Excelente
Sosa20Temperatura ambiente<0.127Excelente
Sosa20Ebullición<0.127Excelente
Cloruro de sodioSaturadoTemperatura ambiente<0.127Excelente
Cloruro de sodioSaturadoEbullición<0.127Excelente
Cloruro de amonio10Temperatura ambiente<0.127Excelente
Cloruro de amonio10Ebullición0Excelente
Cloruro de magnesio10Temperatura ambiente<0.127Excelente
Cloruro de magnesio10Ebullición<0.127Excelente
Amoníaco (acuoso)10Temperatura ambiente<0.127Excelente
Amoníaco (acuoso)10Ebullición<0.127Excelente
Peróxido de hidrógeno5Temperatura ambiente<0.051Excelente
Peróxido de hidrógeno5Ebullición<0.127Excelente

Tipos de corrosión del titanio.

El titanio tiene una fuerte resistencia a la corrosión en una variedad de ambientes corrosivos debido a su película de pasivación estable. Sin embargo, la falla por corrosión aún puede ocurrir bajo medios, condiciones estructurales o tensiones específicas. Según el alcance y la forma de la corrosión, la corrosión del titanio se puede dividir en dos categorías: corrosión general y corrosión local.

Corrosión general

La corrosión general se refiere al fenómeno de que el titanio se disuelve uniformemente en la superficie en un medio corrosivo. Por lo general, ocurre en un ambiente reductor fuerte donde la película pasiva no se puede formar o se destruye, como el ácido clorhídrico concentrado a alta temperatura o el ácido fluorhídrico. Este tipo de corrosión es predecible y fácil de controlar, y el impacto en la vida útil del equipo se puede manejar mediante el diseño del espesor de la pared y el mantenimiento regular. En la mayoría de los medios neutros o débilmente corrosivos, el titanio apenas sufre corrosión general, por lo que se usa ampliamente en los campos químico, marino y médico. .

Corrosión localizada

En comparación con la corrosión general, la corrosión local es más destructiva y, a menudo, ocurre y se expande rápidamente en áreas locales, lo que puede causar fácilmente perforaciones, fallas o fracturas repentinas del equipo. La corrosión local del titanio incluye principalmente los siguientes tipos típicos:

La corrosión por grietas es la corrosión del titanio en huecos estructurales o áreas estancadas del medio, que es común en conexiones de bridas, juntas o debajo de sedimentos. Debido a la transmisión limitada de oxígeno, la película pasiva local falla y forma una celda de corrosión, lo que conduce a la acidificación y al aumento de la corrosión en el área de la grieta. Aunque el titanio es estable en la mayoría de las aguas de mar y aguas industriales, puede ocurrir corrosión por grietas si los iones de cloruro se acumulan en la grieta.

La corrosión por picaduras se caracteriza por corrosión por perforación local, que a menudo ocurre en presencia de iones halógenos como Cl⁻ , Br⁻ y F ⁻ . Estos iones tienen un efecto destructivo sobre la película de pasivación, haciendo que la corrosión se concentre en un área pequeña y penetre rápidamente, formando fosas de corrosión que son difíciles de detectar a simple vista pero altamente destructivas. El titanio debe estar particularmente atento a este tipo de corrosión en entornos como el agua de mar estática y las soluciones de cloruro.

El agrietamiento por corrosión bajo tensión es una forma de agrietamiento y fractura frágil causada por la acción combinada de medios corrosivos y tensión de tracción. Aunque el titanio no es propenso a tal agrietamiento en la mayoría de los medios, algunas aleaciones de titanio pueden ser susceptibles a la corrosión bajo tensión en ambientes de alta temperatura que contienen cloruro o en presencia de tensión residual.

La corrosión abrasiva es un fenómeno de corrosión causado por los efectos combinados de la erosión mecánica y la corrosión electroquímica. En los sistemas de enfriamiento de agua arenosa o agua de mar que fluyen a alta velocidad, la película de pasivación superficial de titanio puede destruirse periódicamente debido a la erosión, lo que resulta en una exposición local al metal y una corrosión acelerada. Esto debe prestarse especial atención en intercambiadores de calor, condensadores y sistemas de tuberías.

La corrosión galvánica ocurre cuando el titanio está en contacto directo con otros materiales metálicos y hay un medio conductor. Dado que el titanio tiene un alto potencial de electrodo, cuando se conecta a metales como el acero al carbono y el acero inoxidable, el metal con un potencial menor se convertirá en el ánodo y se disolverá primero, causando corrosión acelerada. Por lo tanto, al diseñar una estructura mixta de titanio y metales diferentes, se debe evitar el contacto directo o se deben tomar medidas de aislamiento y protección catódica.

La absorción de hidrógeno y la fragilización por hidrógeno también son posibles mecanismos de falla de los materiales de titanio bajo ciertas condiciones. El titanio absorbe fácilmente los átomos de hidrógeno y forma hidruros en presencia de fuentes activas de hidrógeno, como soluciones alcalinas de alta temperatura o fluoruros ácidos. Cuando el hidrógeno excede su límite de solubilidad sólida, el titanio pierde su tenacidad y se agrieta, lo que puede provocar la fractura o falla del material en casos severos.

Comparación de la resistencia a la corrosión entre titanio y aluminio

Comparar proyectosTitanioAluminio
Composición de la película de pasivaciónDióxido de titanio (TiO ₂ )Alúmina (Al₂O₃)
Espesor de la película de óxido (temperatura ambiente, nanómetros)1.2 – 1.6veintitrés
Velocidad de repasivaciónMuy rápido (en segundos)Velocidad media
Velocidad de corrosión en cloruro de sodio al 3,5% (mm/a)<0.0050.1 – 1.0
Resistencia a la corrosión al 60% de ácido nítricoExcelente estabilidad a largo plazoMuy pobre, fácil de disolver rápidamente
Resistencia a la corrosión hasta el 20% de hidróxido de sodio hirviendo<0.127Corrosión rápida
Resistencia a la corrosión por grietas de agua de marMuy fuertePobre, fácil de picar
Susceptibilidad al agrietamiento por corrosión bajo tensiónBaja sensibilidadSensibilidad moderada a alta
Potencial de picadura en NaCl (V vs SCE)>1.2<0.2
Rango de temperatura de funcionamiento (°C)De -250 a 400De -80 a 150
Vida útil típica en agua de mar>20 años3-5 años (dependiendo de la aleación)
Idoneidad del medio marinoMuy adecuado paralimitado

Aplicaciones típicas del titanio en industrias altamente corrosivas

Industria cloroalcalina y ácida

En sistemas de cloro-álcali, electrólisis y fabricación de ácido, el titanio puede resistir medios corrosivos fuertes como iones de cloruro de alta concentración, ácido nítrico y ácido clorhídrico, y se usa ampliamente en celdas electrolíticas, intercambiadores de calor, tuberías de circulación de ácido y otros equipos. En comparación con los metales tradicionales, los materiales de titanio tienen una mayor estabilidad, una vida útil más larga y menores costos de mantenimiento en estos entornos.

Desalinización de agua de mar e ingeniería marina

El titanio es altamente resistente a los cloruros, la erosión de la arena y la adhesión de organismos marinos en el agua de mar, y es un material ideal para equipos de desalinización, condensadores, bombas y válvulas, y estructuras marinas. En entornos de alta velocidad y alta salinidad, el titanio apenas sufre corrosión por picaduras o grietas, lo que garantiza un funcionamiento confiable a largo plazo del equipo.

Energía nuclear

En los sistemas de energía nuclear, el titanio puede soportar altas temperaturas, altas presiones y refrigerantes corrosivos, y tiene buena resistencia a la radiación. A menudo se utiliza en tubos de intercambio de calor de grado nuclear, piezas de soporte estructural y sistemas de tuberías para garantizar el funcionamiento seguro y estable de los equipos en condiciones de trabajo adversas.

¿Qué servicios de protección contra la corrosión ofrece Chalco para productos de titanio?

Fortalecimiento de la aleación

Chalco mejora la resistencia a la corrosión del titanio mediante la aleación. Después de agregar elementos como paladio, níquel y molibdeno, la estabilidad del titanio en ambientes reductores de ácido y alto cloruro mejora significativamente. Por ejemplo, la aleación de titanio-paladio tiene un excelente rendimiento en medios de ácido clorhídrico y ácido sulfúrico y se usa ampliamente en la industria química, metalurgia, tratamiento de agua de mar y otros campos.

Control ambiental

En ciertas condiciones de trabajo, Chalco puede proporcionar recomendaciones para el uso de inhibidores de corrosión para estabilizar la película pasiva en la superficie de titanio y reducir la tasa de corrosión ajustando la composición del medio. Esta estrategia es adecuada para sistemas de agua de refrigeración, flujos de proceso de circuito cerrado y otros escenarios en los que es inconveniente reemplazar materiales.

Tratamiento superficial de metales preciosos

Para sistemas con entornos electroquímicos fuertes o altos riesgos de corrosión, Chalco puede proporcionar soluciones de tratamiento de superficies de metales preciosos. Al depositar metales preciosos como el platino o el paladio en la superficie del titanio, se puede mejorar aún más la estabilidad y la capacidad de regeneración de la película de pasivación, que se usa ampliamente en cloro-álcali, electrólisis y sistemas marinos.

Tratamiento de oxidación térmica

Chalco puede realizar un tratamiento de oxidación térmica en materiales de titanio para formar una película de óxido gruesa y densa en su superficie, mejorando su resistencia a la corrosión en fases de alta temperatura, vapor de agua y gases ácidos. Es adecuado para ocasiones de alta temperatura y alta corrosión, como torres y equipos de intercambio de calor.

Protección anódica

En equipos en funcionamiento continuo o grandes estructuras de titanio, Chalco puede ayudar a los clientes a establecer un sistema de protección anódica para mantener el titanio en un potencial pasivo a través de la corriente impresa, retrasando así eficazmente la corrosión. Este método es adecuado para la protección de piezas clave en industrias como la petroquímica, la electrólisis y el tratamiento de aguas.